Además, se estipula de cara al próximo año una bonificación del 100% en la cuota por contingencias comunes o cuidado de menores de 12 años cuando el trabajador por cuenta propia los tenga a su cargo. Esta nueva normativa rebaja en cinco años a la actual. En caso de cesar la actividad por maternidad o adopción podrá tener una bonificación siempre que vuelva a retomar la actividad hasta los dos años siguientes. Ésta es de 50 euros al mes durante el primer año del regreso al trabajo y entró en vigor hace apenas mes y medio.
En caso de contratar a un hijo o a la pareja, junto con familiares por consanguinidad hasta el segundo grado habrá un bonificación por contingencias comunes del 100% durante 12 meses, pero para ello hay que cumplir condiciones.
A 30 de septiembre de 2017 había en España 1.976.125 trabajadores autónomos personas físicas inscritos en los diferentes regímenes por cuenta propia de la Seguridad Social, siendo el RETA el más numeroso de ellos. انجازات ميسي Según los últimos registros, el 55 % de los autónomos lleva más de 5 años de alta en la Seguridad Social. El 5,2 % de los autónomos simultanea su actividad con otra por cuenta ajena (pluriactividad), lo que es más frecuente entre los jóvenes menores de 25 años (9,7 %) y aquellos que tienen una antigüedad menor a 6 meses (10,3%).
Trabajar desde casa
En caso de trabajar en la vivienda habitual, el autónomo puede deducirse una serie de gastos en proporción a los metros cuadrados destinados al trabajo. El IBI, la comunidad de vecinos o las tasas son algunos de ellos, como también el agua, gas, electricidad, telefonía e Internet. En 2018, la novedad introducida por Hacienda es que como máximo se podrá deducir el 30%, pero de la parte proporcional de la vivienda, por lo que el ahorro de cara Hacienda no llega a los dos dígitos.
En caso de trabajar fuera
El autónomo que tiene que desplazarse y pagar el viaje solo puede deducirse en caso de que presente factura y justifique la necesidad del traslado. En 2018, las dietas habrá que consumirlas en los bares o locales similares, y pagar con tarjeta, no en efectivo, para poder deducirse el gasto correspondiente. Asimismo, el gasto máximo es de 26,67 euros diarios si es en el ámbito nacional y de 48,08 euros fuera de España. En caso de pernoctar fuera del domicilio, se podrá deducir el doble. لعبة الطاولة 31 اون لاين
De cara a acometer inversiones, hay que tener en cuenta el importe, ya que el límite para ciertos servicios está fijado en 2.000 euros mensuales. Si el autónomo compró su vivienda
habitual antes del año 2013 y ha realizado la deducción, podrá aprovechar la deducción por inversión en vivienda vigente, con un límite máximo de 1.356 euros. Los que vivan de
alquiler desde antes de 2015 y se hayan deducido por este concepto podrán volver a deducir gastos en la Renta de 2018.

